Responsabilidad del auditor externo
Sí hablamos de responsabilidad, podríamos abordar diferentes hipótesis y fácticos donde podremos determinar varios tipos de responsabilidad, no obstante el auditor externo, tiene responsabilidad muy marcadas en el desempeño de sus funciones especificas.
Hace pocas semanas, la Universidad donde impartí un curso sobre derecho tributario, fiscal y aduanero, dentro de una especialización de derecho empresarial, me invitó a ser tutor de varias tesis que se presentaran y defenderán en pocos días. Me causo mucho agrado que gran número de los grupos que tutoreo, escogieron algunos de los temas que amablemente les sugerí por ser temática poco tratada en el país.
Entre esos temas, tengo a cargo uno, que desde que estaba estudiando mí última maestría lo tenía tras bambalinas para poder investigarlo, no obstante por cosas personales no he tenido tiempo para ello pues estoy volcado en estos momentos en un estudio jurisprudencial tributario administrativo. Pero, eso no impide que tenga la oportunidad de poder colaborar con los jóvenes profesionales y poder despertar su interés en el mundo jurídico/empresarial.
El tema que te habló es <<la responsabilidad civil, penal y administrativa de los auditores>> en base a la fé pública.
El equipo de alumnos que están investigando sobre el mismo, son jóvenes, entusiastas y con mucha disposición de poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Bueno, entrando en materia. El tema que están investigando lo hacen desde la perspectiva que se da a la FE PÚBLICA del auditor externo y las firmas auditoras, en el contexto de su constitución e inscripción ante el colegio de contadores públicos de Nicaragua. Donde se pide que un número de sus socios sean CPA, siendo estos investidos de fe pública por imperio de ley.
Así mismo se busca delimitar lo que es la responsabilidad civil, penal y administrativa que conllevan todos y cada uno de los actos en los que participan. El código penal de Nicaragua delimita una serie de supuestos donde los auditores externos tienen responsabilidad penal en el ejercicio de sus funciones, tales como la falta de diligencia y observancia de presupuestos específicos. Los que abordé ampliamente en el tema de Contabilidad Creativa en Nicaragua.
En el ámbito de la responsabilidad civil, se buscará delimitar el análisis de casos concretos a nivel nacional y la normativa vigente para el resarcimiento de los daños que se ocasione por los auditores externos por falta de diligencia debida.
En el caso de la responsabilidad administrativa, la tesis se centrará primeramente en aspectos éticos del colegio de contadores públicos de Nicaragua. Luego, se analiza el procedimiento sancionatorio propio de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SIBOIF) y la Comisión Nacional de Microfinanzas (CONAMI).
Dentro de las disertaciones que se han hecho en entorno jurídico de los auditores externos, se ha notado la falta de normativa especifica en el país respecto a la capacidad o acreditación respectiva que tienen las empresas auditoras para emitir dictámenes de auditorias sobre sistemas informáticos, prevención de lavado de dinero, cumplimiento de procesos y protección de datos personales. No obstante, estas firmas auditoras, donde están algunas de las 5 grandes del gremio a nivel mundial, emiten dictámenes, que venden a los clientes con la idea de fe pública, pero no son más que opiniones de especialistas, los cuales ocupan procesos propios y no estandarizados, que probablemente si pones a dos de ellos ha emitir un dictamen en base a su expertise,, seguro arrojaran datos distintos…
Bueno, espero más adelante seguirte escribiendo sobre este trabajo que ha llamado mucho mi atención, mientras tanto, nos seguimos por estas vías…
No olvides, que sí decides seguir el blog, puedes hacerlo suscribiendote en la parte derecha, donde dice SUSCRIBITE, simplemente ingresas tu email y luego confirmas desde tu bandeja y listo!!!
También puedes seguirnos en las redes sociales de tu preferencia, que están al final e inicio de este blog…