Obtener la residencia para inversionista en Costa Rica es algo sencillo, que te permite eventualmente emigrar junto con tú familia.
Costa Rica tiene un gran número de categorías migratorias que puedes aplicar, dentro de los cuáles puedes aplicar, en caso que esta categoría migratoria resulte distante a tus intenciones de emigrar. Sin embargo, para poder aplicar a esta residencia es importante, que sepas lo siguiente:
Esta categoría es temporal, con miras a convertirse en Residencia Permanente luego de transcurrido 3 años de haberse otorgado la categoría de residente temporal. Normalmente, para este tipo de categoría se deben acompañar diversos documentos, que el abogado una vez recibido los analiza y procede a validar que no haya contradicción que pueda despuntar en un atraso del proceso.
Para la preparación de los documentos, toma de huellas dactilares, inscripción en el sistema de seguridad social e inscripción consular, toma aproximadamente 2 semanas. Posteriormente, se presenta el expediente a Migración y acá su estatus migratorio esta en proceso, por lo tanto con el comprobante de recepción del expediente, podrá moverse libremente, mientras se tramita la residencia, lo cual puede demorar como 3 meses.
Para poder aplicar a este tipo de residencia, el solicitante debe realizar una inversión en cualesquiera de los siguientes rubros en territorio costarricense; bienes muebles o inmuebles (inscribibles), acciones o valores ó plantaciones forestales, debidamente autorizado por las autoridades ambientales. Aunque la ley no lo contempla como un requisito, es recomendable que estas inversiones se realicen por medio de una sociedad anónima, para poder estructurar de previo una estrategia financiera oportuna, tal como el apalancamiento o similar y así evitar temas futuros.
No hay requisitos adicionales, como requisitos de idioma, calificaciones del perfil del inversor y no hay requisitos de inversión, más que las anteriores.
Adicional a lo anterior, es recomendable remarcar que después de los tres años de residencia temporal se puede solicitar la residencia permanente y puede obtener la naturalización luego de 7 años de residir en el país (para naturales de Centroamérica, pueden aplicar a la naturalización a los 5 años de residir en el país), este proceso es muy fácil, pues normalmente se debe acreditar conocimiento del español y un examen sobre historia y geografía costarricense.
Para aplicar a este tipo de residencias los requisitos serían:
- Formulario debidamente completado y firmado.
- Solicitud por escrito, con indicación de todos los datos que el Departamento de Migración y Extranjería solicita.
- Depósito en Colones, equivalentes a USD 50.00.
- Pago de Timbres de Ley.
- 6 Fotografías tamaño pasaporte.
- Comprobante de registro de huellas dactilares, emitido por el Ministerio de Seguridad Pública, aplica solo para mayores de 12 años.
- Comprobante de inscripción consular. Estos requisitos los establece el consulado de su país, en Costa Rica.
- Inscripción ante la Caja de Seguridad Social.
- Certificación de Antecedentes Penales, de su país de origen o donde vivió en los últimos 3 años.
- Original y Copia de su pasaporte.
- Documento emitido por autoridad competentes que sus inversiones producen una renta vitalicia de al menos el equivalente a USD 1,000.00.
- Documento emitido por autoridad competente que certifique que el valor de la inversión o la parte alícuota de la misma representa al menos USD 200,000.00. Dependiendo de cada tipo de inversión (inmuebles, acciones o inversión en plantación forestal) deberá aportar documentación especifica.
Sí el solicitante aplica con hijos y conyugues, debe anexar a los requerimientos anteriores los certificados que demuestren el vínculo familiar, tales como: Certificados de Nacimiento y Certificados de Matrimonio, respectivamente.
Todos los documentos anteriores, deben ser debidamente traducidos al español y apostillados.
El proceso para aplicar a este tipo de visas, es el siguiente:
- Registro Consular (1-2 días)
- Toma de Huella Dactilares (2 – 3 días)
- Inscripción ante Seguridad Social (1-2 días)
- Proceso de aprobación de residencia permanente (3-6- meses)
- Obtener cédula de residencia permanente (45-60 días)
Los costos para este procedimiento varían, de un despacho a otro. Sin embargo, es importante poder mencionar que lo más importante es poder buscar personas que cuenten con experiencia en el tema y que a la vez tengan un respaldo reputacional para ello. Es decir abogados, perfectamente ranqueados en materia migratorio.