La residencia de pensionado en Costa Rica es muy distinta a la residencia de rentista que hablamos en este post.
Una de las más famosas residencias que se comercian a nivel mundial, es la residencia de pensionado en Costa Rica. Pues, este programa ha sido perfectamente diseñado para captar ese mercado y lograrse posicionar como una de las mejores opciones a nivel mundial.
Todo lo que tiene que demostrar es que tiene una pensión o ingresos fijos de un Fondo de Jubilación Gubernamental o Privado de USD 1,000 por persona por mes, de por vida.
Esta residencia no tiene absolutamente ningún requisito de inversión, ni requisitos de idioma, y permite que el titular pueda involucrarse en actividades lucrativas a título de propietario, pero no como asalariado.
Para aplicar a este tipo de residencias los requisitos serían:
- Formulario debidamente completado y firmado.
- Solicitud por escrito, con indicación de todos los datos que el Departamento de Migración y Extranjería solicita.
- Depósito en Colones, equivalentes a USD 50.00.
- Pago de Timbres de Ley.
- 6 Fotografías tamaño pasaporte.
- Comprobante de registro de huellas dactilares, emitido por el Ministerio de Seguridad Pública, aplica solo para mayores de 12 años.
- Comprobante de inscripción consular. Estos requisitos los establece el consulado de su país, en Costa Rica.
- Inscripción ante la Caja de Seguridad Social.
- Certificación de Antecedentes Penales, de su país de origen o donde vivió en los últimos 3 años.
- Original y Copia de su pasaporte.
- Documento emitido por autoridad competentes que recibe una pensión equivalente en colones a USD 1,000.00, de manera vitalicia.
Sí el solicitante aplica con hijos y conyugues, debe anexar a los requerimientos anteriores los certificados que demuestren el vínculo familiar, tales como: Certificados de Nacimiento y Certificados de Matrimonio, respectivamente.
Todos los documentos anteriores, deben ser debidamente traducidos al español y apostillados.
El proceso para aplicar a este tipo de visas, es el siguiente:
- Registro Consular (1-2 días)
- Toma de Huella Dactilares (2 – 3 días)
- Inscripción ante Seguridad Social (1-2 días)
- Proceso de aprobación de residencia permanente (3-6- meses)
- Obtener cédula de residencia permanente (45-60 días)
Los costos para este procedimiento varían, de un despacho a otro. Sin embargo, es importante poder mencionar que lo más importante es poder buscar personas que cuenten con experiencia en el tema y que a la vez tengan un respaldo reputacional para ello. Es decir abogados, perfectamente ranqueados en materia migratorio.