Esta modalidad consiste en que se pida por parte del contribuyente una devolución o reintegro de impuestos, sin tener la capacidad legal de recibirlo.
Tabla de contenidos
Generalidades.
El reintegro ilegal de impuestos es una de las modalidades de defraudación tributaria más comunes y a las que menos se ataca por parte de las autoridades.
Esta modalidad consiste en que se pida por parte del contribuyente una devolución o reintegro de impuestos, sin tener la capacidad legal de recibirlo. Es decir sin haber cumplido debidamente las condiciones para recibir este tipo de reintegros.
Al igual que la apropiación indebida de impuestos, es importante que exista dolo por parte del contribuyente, es decir ánimo de lucro, para poder establecer penalidad sobre el mismo. Aunque dependiendo de la legislación de cada país, normalmente se puede eximir la responsabilidad penal del mismo, con solamente resarcir los daños económicos ocasionados y las multas respectivas.
En el presente caso que vamos analizar, veremos como 2 preparadores de impuestos, según el IRS obtuvieron por medio de declaraciones falsas, el reintegro de casi USD 25,000,000.00.
Tipología.
La tipología de defraudación tributaria que se dió acá, fue en virtud de haber presentado más de 16,000 declaraciones falsas de impuestos, por parte de 2 hermanas que se habían confabulado para llevar a cabo la defraudacion al estado y la declaración de impuestos.
Esquema:
Desde enero 2012 a junio 2016, las hermanas Petra Gómez y Jakeline Lumucso, de acuerdo al IRS conspiraron para defraudar a esta agencia de impuestos, por medio de la creación de 5 empresas preparadoras de impuestos, en los condados de Orange y Seminole del Estado de Florida que prepararon y presentaron más de 16,000 declaraciones falsas que luego utilizaban para pedir el reintegro de impuestos. Este esquema trajo consigo la defraudación de casi USD 25,000,000.00.
Dentro de las empresas más utilizadas, se observan:- Universal Tax LLC.
- Universal Financial LLC.
- Resurrection Tax.
Para la creación de estas empresas y poder realizar este esquema de alguna arcaica, matar la trazabilidad, estas hermanas utilizaron testaferros para aperturar algunas de estas 5 empresas. Sin embargo, al momento de las investigaciones muchos de estos testaferros fueron los que firmaron el acuerdo con los fiscales a cargo del caso, para poder obtener reducciones de pena a cambio de brindar sus testimonios contundentes.
La gran mayoría de declaraciones falsas presentadas, eran presentadas a nombre de personas indocumentadas a los que el IRS les brinda la oportunidad de poder presentar impuestos por medio de los ITIN, por lo que luego de conseguir estas identificaciones, las hermanas presentaban estas declaraciones con saldos de returno de impuestos altos, que eran cobradas por ellas, como representantes ante el IRS de parte de los contribuyentes.
Adicional a lo anterior, una de las hermanas (Petra Gómez), al presentar su declaración de ingresos del año 2014, no declaró más de USD 800,000.00.
Consideraciones.
- El estilo de vida de las preparadoras de impuestos fue lo que primeramente alertó a las autoridades, pues los autos, casas y vacaciones de lujo, fueron parte de las pruebas que los fiscales poseían para demostrar el incremento no justificado de patrimonio.
- Los testigos principales del caso, fueron los testaferros a nombre de los cuales se presentaron las empresas, pues estos fueron los primeros en firmar el acuerdo de cooperación a cambio de beneficios procesales.
- Los testigos accesorios, fueron los mismos contribuyentes, que declararon no tener idea de por que sus preparadoras de impuestos establecieron esas cantidades.
- La pena para Gómez y Lumucso fueron de 8 y 4 años, respectivamente.