Información de contacto

14894 1 Street Northeast, Calgary AB T3P 1A9 Canadá.

Horas de oficina. Lunes a Viernes. 8am -5pm

¿Que tipo de vehículo legal te conviene?

¿Que tipo de vehículo legal te conviene?
¿Que tipo de vehículo legal te conviene?

Si deseas montar una empresa en Nicaragua, iniciar un negocio ó emprender en Nicaragua, es necesario que tengas en cuenta más cosas que esa idea genial, que ese expertise en tu área que te hace único. Pues, para emprender se requiere ser de todo un poco, por lo general el emprendedor es su propio Gerente de Operaciones, su Director de Marketing, su Contador, su Director de Operaciones, su asistente, su SEO, y todas esas demás tareas que en las grandes empresas se delegan, las haces tú! Ya lo habías visto así? seguro que no… Pero espera, esto no termina aquí! Ya tomaste en cuenta que tipo de figura jurídica ocuparás? ¿Que tipo de vehículo legal te conviene?

En esta ocasión les traigo este post, no tan revestido de tecnicismos. No busco darte una aburrida cátedra de derecho empresarial. Sino, dar ciertos tips a tener en cuenta sobre los vehículos legales a utilizar en el momento de iniciar un negocio. Para temas más sesudos, usted contrate un especialista y no se desmenuce tratando de entender el enmarañado mundo de las sociedades mercantiles que es menester de nosotros los abogados…

Por lo general todos tenemos deseos de abandonar todo ese teje y maneje del stress que ocasiona laborar para una empresa y deseamos montar nuestro propio negocio. La idea es bonita, pero tienes que estar consiente de cosas reales; más de un 90% de estos emprendimientos fracasan antes de los 2 años… Ups, sorry! No quería estallar ese globo de la felicidad, sino que te hablo claro para que sepas que es difícil.

Una de las cosas más comunes que tenemos que decidir es que tipo de figura jurídica ocuparemos… ¿Emprendo como persona natural o jurídica? Esta respuesta no es la misma para todo tipo de negocios, varía en dependencia de las operaciones a realizar. En caso que tu modelo de negocio sea la de un distribuidor de retail, pues en algún momento te resultará conveniente operar bajo el amparo de una persona natural, pues no deseas tener los problemas de la administración de rentas con tantas declaraciones que se presentan de forma quincenal y toda esa locura de vueltas que seguro quieres evitar… si tú negocio es de servicios a empresas (diseños web, consultorías, asesorías) lo mejor es que operes como persona jurídica, pues fiscalmente tendrás mejores beneficios…

Una empresa es una unidad de negocios, que puede estar constituida legalmente como Persona Natural o Persona Jurídica. Por lo que es de imperante necesidad saber sí nos conviene operar como persona jurídica o persona natural… En mí particular opero con ambas, pues por un lado soy Jorge L García O.  abogado y notario público , con un número de registro antes la administración de rentas de Nicaragua y por otro opero como iTaxlegal CorporateTe comentaré las ventajas y desventajas de cada una;

La Persona Natural es el individuo como tal, es decir tú o yo, con la capacidad inherente de ejercer derechos y cumplir obligaciones a título personal. Al constituir una empresa en esta calidad <<Persona Natural>>, la persona asume a título personal todas las obligaciones de la empresa. Asume la responsabilidad y garantiza con todo su patrimonio, las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa. Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, la persona deberá hacerse responsable por ella a título personal y, en caso de no pagarla, sus bienes personales podrían ser embargados, Igual en caso de una obligación personal, como alimentos, se puede afectar directamente la unidad de negocios – la empresa-.

Las ventajas de la persona natural, podemos centrar, rapidez en la formalización del negocio ó la empresa, los requisitos solicitados son mínimos. la constitución de la empresa es de bajo coste. los documentos contables exigidos son pocos. En caso de ser necesario, se puede cambiar de actividad comercial fácilmente. Las empresas constituidas bajo la forma de persona natural se pueden vender o liquidar fácilmente. La propiedad, el control y la administración recae en una sola persona. Se puede ampliar o reducir el patrimonio de la empresa sin ninguna restricción y pueden acogerse a regímenes más favorables para el pago de impuestos.

Las desventajas de constituirse como persona natural tenemos; tiene responsabilidad ilimitada, responde hasta con su patrimonio personal por las obligaciones de la empresa. El capital es limitado solo a lo que pueda aportar el dueño. Los créditos permitidos para este tipo de empresas son de carácter restringido y en caso que falte el dueño no se puede continuar operando.

La persona jurídica, es una empresa con personalidad propia capaz de ejercer derechos y cumplir obligaciones. Caso contrario que la persona natural, esta es la empresa (y no el dueño). Las deudas u obligaciones contraídas se limitan solo a los bienes que pueda tener la empresa a su nombre. En el fáctico que la empresa fuera declarada en quiebra y esta obligada a pagar alguna deuda, ésta se pagará solo con los bienes que pueda tener la empresa a su nombre, no así con los bienes personales de los dueños.

La Persona Jurídica, posee varias ventajas tales como: son de responsabilidad limitada, es decir, los dueños de la empresa asumen solo de forma limitada al capital aportado para responder por las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa. Créditos financieros más accesibles y mayores beneficios fiscales, pues aunque el impuesto es mayor, pueden acceder más fácilmente a los incentivos que el estado da.

Las desventajas de obrar como Persona Jurídica, son varias y tenemos las más relevantes: mayor dificultad en su constitución, pues hay más requisitos que presentar. Requiere de un capital social alto para poder iniciar operaciones. Los deberes contables son mayores. la propiedad, el control y la administración recaen en varias personas (socios) lo que presenta un mayor proceso de consolidación de voluntades para lograr acuerdos. Si se desea ampliar o reducir el capital, presenta trámites más engorrosos. En caso de liquidarse, fusionarse ó cambiar de giro de negocios, es más complicado el trámite.

Las personas jurídicas en Nicaragua son varias, entre las cuales tenemos: Sociedad Anónima (SA), Sociedad Colectiva, Sociedad en Comandita Simple, Sociedad en Comandita por Acciones. Todas presentas ciertas particularidades que se verá en otro post. Por otro lado se cuenta con las figuras de cooperativas, muy útiles por los incentivos fiscales y facilidades de exportación de productos que presentan, pero demasiado utópicas para modelos de negocios rentables.

Estos temas técnicos no son nada sin la idea que estas pensando fraguar…

Y… como siempre nos seguimos por estas vías…

Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *