Información de contacto

14894 1 Street Northeast, Calgary AB T3P 1A9 Canadá.

Horas de oficina. Lunes a Viernes. 8am -5pm

¿Qué impuestos pago al comprar por Alibaba?




¿Qué es Alibaba?

Como muchos sabemos Alibaba es una de las mayores, sino la primera, plataforma de venta online al por mayor del mercado Chino. Sin embargo lo que muchos pocos saben, es que actualmente esta plataforma no solo reúne a proveedores del continente asiático, sino que puedes encontrar en ella a muchos proveedores de diversos continentes y países, como Estados Unidos, Europa, Asia, Australia, entre otros.

¿Qué impuestos pago al comprar por Alibaba?
¿Qué impuestos pago al comprar por Alibaba?

Es muy difícil para todo proveedor resistirse a participar en un mercado que cerró el 2021 con nada más que la suma de 1,280 millones de clientes alrededor del mundo. Realmente,

En el caso de Alibaba. Es una plataforma que busca como objetivo y punta de lanza en el mercado, simplificar la forma de hacer negocios. Su filosofía esta adaptado a la cultura asiática, donde no buscan comerse el mundo de un bocado, sino que al contrario, apuestan a durar como mínimo 100 años y ahí, ahí señores, no se llega siendo tímido, sino trabajando el día a día y con el ojo puesto en el futuro.
Esta empresa se fundó en el año, 1999 por 18 personas, que bajo la dirección de Jack Ma, empezaron el camino. Actualmente, este grupo cuenta con más de 20 empresas en su portafolio y es por ello que es uno de los más enigmáticos players en temas de valores y bolsas, pero eso es asunto de otro post.
Sin embargo, en la principal pregunta de este post ¿Qué impuestos pago al comprar por Alibaba? Cabe primero aclarar que para esto, es importante mencionar que la principal respuesta es: Depende. ¿De qué depende?

 



Proceso de compra en Alibaba.

Bueno, primero te resumo el proceso de compra de Alibaba:

Proceso de compra:

  1. Registras tu cuenta.
  2. Buscas los productos.
  3. Haces el testing del producto (sí quieres)
  4. Compras el producto.
  5. Despacha el proveedor.
  6. Recibes en tu aduana.
  7. Declaras la importación.
  8. Desaduanas, y a
  9. Vender

En estos 10 pasos que enumeré, lo más importante comienza en el punto 5, pues es acá donde se fijan las reglas de impuestos. Te explico:

  • Primeramente, debes acordar el precio con tu proveedor antes que este te despache. En este caso, se pacta de previo precio del producto, las condiciones de responsabilidad de entrega, quien liquida los impuestos y el restante de condiciones. Esto se hace mediante lo que se conoce como INCOTERMS.
  • Una vez que has fijado las condiciones del INCOTERM, tu recibes en tu aduana, donde te deben hacer una valoración de tu producto y de tu condición de importador. Debes aclarar sí estás importando como persona natural o jurídica. La diferencia tributaria acá radica, en que normalmente pagas más impuestos en el acto de la importación, como persona natural, que como persona jurídica.
    • Como persona natural, me refiero a que no estás inscrito como comerciante, pues apenas recibes un producto, que normalmente sí sobrepasa en precio un valor “X” (regularmente de USD 500.00), debes pagar el 10% de Impuesto sobre la Renta, más los demás impuestos por esa importación.
    • Como persona jurídica, que se dedica al comercio, debes solo pagar los impuestos indirectos, como Impuesto al Valor Agregado o IVA, Impuesto Selectivo de Consumo y/o Derechos Arancelarios de Importación. Pero, no pagas Impuesto sobre la Renta.




  • Cuando haces la declaración de aduana, es importante que tengas en cuenta, múltiples factores. Entre ellos, lógicamente tú calidad de importador. Luego, el tipo de producto. Pues normalmente sí es un producto de consumo básico o canasta básica, puede ser que esté ligado a exenciones de impuestos. Pero, eso se compensa con permisos de importación, donde normalmente todos los productos de alimentos, sanidad, salud y similares deben obtener un permiso de la autoridad indicada.
  • El acto de nacionalizar es el que se refiere a pagar los impuestos y presentar los documentos necesarios, para comenzar a ejercer la venta de ese producto o el despacho, bien sea desde el almacén de aduanas que hayas contratado, el almacén de aduanas que tengas a título personal o tus bodegas. La diferencia radica, qué mientras tengas el producto en un almacén de aduanas comercial, estas pagando renting o alquiler de espacio por día. Cuando saques el producto del almacén pagas o liquidas los impuestos y esto te permite tener que pagar solo cuando vendes al cliente final. Pero, cuándo tienes tú propio almacén fiscal, no debes ejecutar la nacionalización o pago de impuestos y tampoco el pago de alquiler a nadie. Pero, esto solo es posible cuando vendes productos con un alto margen de utilidad o tienes alta rotación de stock de inventario, sino de lo contrario no es rentable. Ejemplo: Concesionarios de autos. Por último, tenerlo en tus bodegas, te obliga a pagar de previo los impuestos de nacionalización sin haber vendido, lo cuál conlleva un riesgo de quedar con ese impuesto trabado por una mala experiencia de mercado.
  • El acto de desaduanar es más administrativo, que legal o tributario. Pues, cuando llegas a esta etapa ya debiste haber hecho tú elección de aforador, agente aduanero o agencia aduanera. En este acto, solo presentas la información necesario para retirar del almacen fiscal comercial, aduanas o tu propio almacen fiscal. Lo cuál desde ya te infiere que debes tener personal exclusivamente a cumplir con los requerimientos de aduanas.
  • Por último, pero no menos importante para esta etapa, está la venta. Donde debes haber calculado de previo tus costos directos e indirectos, así como tus impuestos y luego tú margen de utilidad para determinar tú impuesto.



Siendo así, me toca hacer un ejemplo gráfico de ¿Qué impuestos pago al comprar por Alibaba? Al seleccionar un producto de Alibaba. Veamos:

Este producto es de alta demanda comercial al momento de escribir este post.

Estas gafas VR, según el website de Alibaba tienen un valor de USD 18.88. Sin embargo en el mercado local pueden tener un valor de USD 119.00. Sin embargo, ese enorme mark up, se va a llenar por los siguientes detalles:

 

Ejemplo de costo de producto:
Producto VR Gafas
Costo CIF 18
Costos DDP 13
IVA 19.95
DAI 18.1105
ISC 18.65
Liquidación aduanera 87.71
Costo Indirecto 8.77105
Costos Producto 96.48
Precio de venta 119
Mark Up 22.52
% de ganancia 19%

 

En este caso, tengo a bien resaltar que no están incluidos los costos de mercadeo, distribución, empleados y otros por el estilo. Siendo así, es importante tener en cuenta:




¿Qué impuestos pago al comprar por Alibaba?

Pues, aún números muy superficiales, podemos darnos cuenta que mayoritariamente, aunque tengamos esta gran herramienta el costo impositivo es muy alto en países de latino américa. Siendo, así cabe preguntarse ¿Cómo hacemos para disminuir esta brecha? Hay muchas respuesta y problamente todas son correctas… Pero, por mí parte, solo tengo a bien dejarte esta pequeña reflexión…

Por tú parte ¿que piensas?



Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *