Este artículo, Pymes digitales, lo escribí para la revista Elderechoinformático.com, el cual es muy interesante por qué es un tema muy novedoso, el cual te lo comparto para que lo puedas leer…
Hace pocos días estaba leyendo un artículo en una revista de Telefónica, titulado ¿Cómo convertirse en una pyme digital? Escrito por David Álvarez de la cuenta en twitter @cicloencicloped.
El artículo en si aborda temas muy interesantes como son <<la necesidad de migrar de la forma de negocios tradicionales al cloud>>, por ejemplo se retoma el muy conocido caso de KodaK, compañía internacional dedicada a la venta de cámaras fotográficas y la venta de rollos de cámara, la cual dejó escapar la oportunidad de incursionar en el mercado de cámaras digitales por conservar el jugoso negocio de revelación de rollos. Sin embargo, esta oportunidad fue aprovechada por la competencia como Sony, Canon y Nikon, que no escatimaron en pasar por encima su gran rival y tomar su cuota de mercado.
La transformación hacía la esfera digital no es algo imperativo de las grandes compañías, pues el que manda es el cliente y quien exige es él.
Por eso es imperativo reinventarse, saber cambiar la estrategia. Son varios los ejemplos que podemos tomar de las empresas que en un tiempo relativamente corto han pasado de la supremacía a la insignificancia total y absoluta, tales como: Daewoo, Nokia y Blackberry (por cierto este último era uno de mis smartphones favoritos).
Otro ejemplo que podemos tomar es la de Sega Megadrive, que fue la mamá de tarzán (frase nicaragüense ocupada para referirse a algo espectacular) de todas las consolas de videojuego hasta el 94 que fue destronada por otros competidores, como Nintendo. Sin embargo, hicieron un poco de fuerza y lanzaron al mercado una consola llamada Saturn y luego la Dreamcast, pero no fueron oponente digno para la versátil y magnifica caja encantada que atacó al segmento juvenil y maduro a la vez, el Playstation de Sony.
Los beneficios para convertirse en Pyme Digital son muchos, dentro de los que podemos enunciar de manera indicativa, aunque sabemos que hay más, veamos:
- Ahorro de tiempo y dinero: La utilización de TIC’s ayuda a minimizar algunos gastos como espacios, muebles para tener libros y otros más.
- Un universo de clientes: Las RRSS han exponenciado el target de clientes que podemos tener, tanto a nivel nacional como internacional.
- Agilidad en los servicios: A través de las TIC’s, podemos acceder de manera más rápida a cualquier información o gestionar nuestro negocio, inventario, ventas, etc.
- Fidelización de clientes: Las TIC’s nos ayudan a estar en contacto constante con los clientes, logrando crear un lazo de personalización en los servicios brindados.
Hay muchas formas de pasar de la venta tradicional a la virtual, por ejemplo veamos el caso de una librería. Para poder funcionar esta requiere tener un espacio físico, inventarios, muebles, personal, etc… Para una librería virtual (sea de entrega de libros en físico o en formato digital), los costes se te reducen en un 90% por cuanto ya no requerís tener el espacio físico que mencionamos, basta y sobra con la sala de tu casa y tu ordenador, para los inventarios bien puedes guardar los libros en un espacio cualquier y mandar vía courier el que vayas vendiendo, en muebles y personal, olvídate! Vos serás el manager, sales representative and office boy…
En lo particular he conocido de caso donde la transición de empresa tradicional a digital ha sido paulatina y poco organizada, donde los gastos en TIC’s han sido sin retorno alguno por la falta de estrategia, tales como no tener una referencia de como quieres verte y hacía donde quieres ir… También, solo montar un website para tener una tarjeta de presentación, no es vender online, eso es estar en internet, solo por estar.
En la web hay mucha información para que te nutras y puedas tener un training digno de un futuro emprendedor digital. Busca la información capacítate, crea diferencia y márcala, pero que se note.
Mientras tanto nos seguimos por estas vías…