Contenido
Pump and dump.
Manipular los precios de mercado en las acciones, valores, acciones de micro capitalización, criptomonedas, futuros y todo tipo de valores. Este comportamiento, es una acción que se ha normalizado en el tiempo, sobre todo en mercados pocos regulados e incipientes.
En la práctica la manipulación de precios de mercados puede tener varias acepciones, en este caso nosotros vamos a centrarnos en una de las prácticas que más relevancia está teniendo en el mercado de valores y/o similares, especialmente en acciones de micro capitalización, criptomonedas y otro tipo de valores que se comercializan en mercados alternativos, poco regulados y de mucha fragilidad.
Esta práctica que les comento es la que denomina “Pump and Dumb”, es decir Bomba y Descarga, por su traducción literal. Un esquema de pump and dump es una de las tipologías de fraude de valores que consiste en realizar una inflación artificial (denominada «pump») del precio de un valor a través de una serie de acciones muy cuestionables, tales como falsas declaraciones, noticias engañosas o exageradas con respecto al precio del valor. Normalmente, en este tipo de esquemas, el defraudador puede beneficiarse de la inflación de los precios vendiendo rápidamente los valores a un precio alto (denominada, “dump»).
En este esquema, la víctima, es decir el nuevo tenedor de los valores, probablemente tendrá una pérdida sustancial de su capital debido a que el precio del título caerá rápidamente y lo más seguro al hacerse notorio el esquema fraudulento, este valor muy difícilmente tendrá éxito en la recuperación de su valor.
El esquema de “Pump and dump” se considera una actividad ilegal, no obstante, es más común ver como día a día, se utiliza de forma más generalizada, quedando la protección del consumidor del servicio financiero a la deriva de su propia pericia.
¿Cómo funciona el esquema de pump and dump?
Como indicamos al inicio de este post, el esquema a menudo implica la manipulación de acciones de micro capitalización (penny stocks), así también puede funcionar como cualquier valor comercializable de poco valor en el mercado, por ejemplo, las “memecoins”.
Como su nombre lo indica, las monedas de meme son un tipo de criptomoneda inspirada en memes, ideas interesantes o divertidas capturadas por una imagen, video u otras formas de medios. Dogecoin y Shiba Inu son dos de los ejemplos más populares y conocidos.
Pero, volviendo a las penny stocks, estas son acciones de empresas de pequeña capitalización bursátil. Las acciones de micro capitalización generalmente se negocian en el mercado extrabursátil (OTC) a un precio extremadamente bajo. Estos valores no se ciñen a los requisitos estrictos de una cotización pública, ampliamente regulada.
Over-the-counter (OTC) es la negociación de valores entre dos contrapartes ejecutada fuera de los intercambios formales y sin la supervisión de un regulador de intercambio . El comercio OTC se realiza en mercados extrabursátiles (un lugar descentralizado sin ubicación física), a través de redes de distribuidores.
Por lo tanto, los estafadores pueden manipular fácilmente la información sobre los valores. La falta de información pública y el ánimo de una lotería instatane, crean el cocktail de crea condiciones favorables adicionales para que los estafadores puedan encontrar mares de muchos, pero muchos posible “nichos de negocios”, ya que los inversores potenciales carecen de fuentes suficientes para comprobar toda la información disponible sobre una empresa. En este tipo de industrias, poco reguladas, impera la ley que un amigo una vez me dijo:
“En la calle todos los días hay un pendejo, suerte del que lo encuentre primero”.
En las acciones de micro capitalización, por su naturaleza de ser valores altamente ilíquidos con un volumen de negociación extremadamente bajo, es normal que cualquier transacción o evento externo, pueda inflar significativamente su precio.
Muchos seguro, recuerda este Tweet:
Dogecoin is the people’s crypto
— Elon Musk (@elonmusk) February 4, 2021
No me mal intérpretes, no estás hablando con un hater que está dándole y dándole al tema de Elon Musk, para aprovecharse del trending topic del día y ranquear su cuenta, a mí realmente me vale cebo lo que el señor Musk decida postear. Sin embargo, no indica que pase desapercibido el efecto que él provoca en el mercado.
Pues, realmente les guste a unos y a otros no, el señor ha demostrado ser uno de los Cowboys de las redes sociales, sacando o no el provecho de las variaciones del mercado que ha provocado… Pues no, es en vano que la SEC lo ha tenido como investigado por manipulación de mercado. Sin embargo, el que no dispara, no golea.
Pero, sin distraerme más del esquema de pump and dump, es común que los estafadores pueden usar varias herramientas, incluidas llamadas en frío, correos electrónicos no deseado y hasta comunicados de prensa falsos.
Tipos de esquemas de pump and dump
Hay varios tipos de esquemas de pump and dump que utilizan los estafadores. Veamos los más comunes:
1. Esquema clásico
El esquema clásico puede implicar cualquier tipo de manipulación de información sobre una empresa y sus acciones, así como valores comercializables en mercados OTC. Esto puede incluir ofertar lanzamientos de acciones por teléfono, comunicados de prensa falsos y distribución de algún tipo de información «privilegiada» que puede aumentar el precio de las acciones, es decir el típico “caza bobo”. Además, los servicios de promotores bursátiles deshonestos que pueden utilizarse para atraer la atención de los inversores hacia las acciones. Sin embargo, actualmente, nosotros hemos podido ver hoy en día, como muchos de estos promotores bursátiles, han sido desplazados o han mutado a “influencers financieros”.
2. Sala de calderas o boiler room.
Se le conoce como boiler room a aquellas pequeñas firmas de corretaje que emplean a varios corredores que utilizan prácticas de ventas deshonestas para vender inversiones cuestionables a los inversores, recordemos aquella empresa ubicada en un centro comercial donde llegó Leo Di Caprio, cuando interpretaba a Jordan Belfort, en el Lobo de Wall Street.
Los corredores venden acciones de centavo que la empresa compra o vende como creador de mercado empleando llamadas en frío. Los corredores que trabajan en las salas de calderas intentan vender tantas acciones como sea posible, aumentando así el precio de las acciones. Una vez que sube el precio de las acciones, la empresa vende sus acciones para obtener una ganancia.
Muchos en la actualidad han comparado este tipo de técnicas con lo que ha ocurrido con las memecoin, especialmente con SHIB y DOGECOIN.
3. Esquema de «número incorrecto»
El método del «número incorrecto» es un nuevo esquema de pump and dump. Algunas personas pueden recibir mensajes de voz de extraños con un consejo de inversión «caliente» para un amigo. Los estafadores quieren que creas que el mensaje de voz se dejó accidentalmente en tu teléfono. Sin embargo, es una acción dirigida a atraer la atención de inversores potenciales hacia una acción en particular y aumentar la demanda de esta acción.
Implicancias fiscales.
Desde el punto de vista fiscal, hay 2 escenarios; el del estafador y el del estafado.
El del estafador, lo más probable es que tenga una estrategia de salida de la operación, la cual puede darse por la aplicación de un canje de valores. Es decir, no se liquida el valor y se canjea por otro de similar naturaleza. Lo anterior, se puede realizar por valores similares para evitar cualquier ganancia o pérdida de capital que haga tributar, logrando traspasar las ganancias a una tercera entidad offshore, fuera del scope de las administraciones tributarias.
El del estafado, no es más que asumir las pérdidas. Donde también existe la posibilidad que por ser un mercado OTC, no permita la asunción de pérdidas fiscales de la operación, desde el punto de vista del fisco.
¿y tú? ¿qué piensas?