En vez pasada te comenté que estaba siendo invitado para participar en una investigación jurídica de la UNAM sobre protección de datos personales en Iberoamérica, bueno acá te cuento como vamos con eso…
Hace unos días terminé de escribir el artículo científico, y vaya que no fue tarea fácil, pues ese asunto de escribir con método científico, no es mí estilo, pero se debe aprender para madurar la escritura y formalizar este hobby.
Bueno, el tema que decidí escribir se llama «La protección de datos personales en Nicaragua y su incidencia en la Administración Tributaria», es un tema poco tratado en el país, pero con mucha relevancia en los últimos tiempos.
Se estructura de una forma que primero entramos a ver el contexto de la ley de protección de datos personales en el país, la ley, su debate, orígenes, regulación, etc.
Luego, continuo con el habeas data, el cual sabemos que no ha arrancado en el país, por falta de voluntad política y la pereza de la población de reclamar sus derechos.
Por último, se aborda la obligatoriedad de la administración tributaria en el deber de confidencialidad y sigilo tributario como medida de protección de los datos personales.
Este estudio saldrá publicado a finales de este año, donde otros estudiosos del tema en toda Iberoamérica decidieron dar su aporte, como lo hicimos el año pasado donde ganamos un premio en la agencia española de Protección de Datos.
En cuanto tenga el paper digital se los hago llegar y mientras tanto, nos seguimos por estas vías…
Saludes…