En esta ocasión tenemos al último de los métodos de valoración de precios de transferencia, el método del margen neto transaccional (conocido como TNMM), que junto al método de reparto del beneficio, conforman los métodos no tradicionales.
Este método, junto a los otros cinco métodos, son los métodos que las directrices de precios de transferencia de la OCDE, preveen para poder valorar las transacciones entre partes vinculadas.
Concepto:
El método del margen neto transaccional tiene como objetivo determinar y comparar el margen neto operativo de transacciones controladas con el margen neto operativo obtenido en transacciones comparables no controladas o por empresas independientes. La comparación se realiza utilizando una base apropiada (por ejemplo, costos, ventas o activos) que dependerá de las condiciones de la transacción controlada y con la cual generar un indicador de rentabilidad que permita la comparación.
Ventajas y desventajas.
Ventajas:
- Al tomar los márgenes netos como punto de referencia de los precios, el TNMM es menos sensible a las diferencias en los precios de los bienes o servicios que el método de precio comparable entre partes independientes.
- También resulta menos sensible a las diferencias de las funciones llevadas a cabo para la transacción respecto de los métodos que utilizan márgenes de utilidad bruta.
- No resulta necesario homogeneizar imputaciones contables, dado que las diferencias en las normas contables respecto de la clasificación de los rubros gastos/costos, al utilizar la utilidad neta, pierde importancia.
- No se requiere determinar las funciones efectuadas y responsabilidades asumidas por más de una de las empresas vinculadas, como en el método de división de utilidades.
Desventajas:
- El Margen Neto puede estar influenciado por factores que tienen poco que ver con los precios a consecuencia de las variaciones de los gastos operativos entre empresas, dado que el método queda librado a un nivel de utilidad que puede ser bajo o alto, por ejemplo, por una gestión ineficiente o un control de costos inadecuado que influye en la utilidad operacional en particular.
- Pueden existir dificultades para determinar a cuál de las empresas asociadas corresponde el ajuste de la utilidad, por ejemplo cuando dos empresas vinculadas realizan transacciones de compra venta entre ellas.
Segregación de operaciones.
- Salvo para el análisis de operaciones financieras, en el análisis de precios de transferencia deben segregarse todos los componentes financieros que no afecten directamente a la operación.
- Para determinar la utilidad operativa de la transacción, se debe considerar la utilidad bruta menos los gastos operativos.
- En este caso, estimo necesario, que se definan claramente los siguientes conceptos:Ventas = Precio del bien o servicio.Costos = De adquisición, producción o realización.Gastos Operativos = Gastos de admon y comercialización.
Ventas – Costos = Utilidad Bruta – (Gastos Operativos) = Utilidad Operativa.
- Utilidad Operativa es antes de Gastos Financieros, del impuesto sobre la renta y de todo otro costo y/o gasto que no esté directamente relacionado con las operaciones que se están analizando.
- Se debe analizar los comparables para detectar diferencias y proceder a ajustarlas, en su caso.
- Ej: la inclusión contable de un gasto extraordinario como gasto operativo que, por lo tanto, debe eliminarse si no afecta directamente a las transacciones analizadas.
Análisis de las operaciones.
- Análisis Transaccional: Operaciones en forma individual.
- Análisis Desagregado: Un grupo de transacciones determinadas, agrupadas por línea de producto/s, por su tipo de mercado, por los riesgos de la operación, por fecha o tiempo de realización, por una función específica bien determinada a nivel de ingresos y egresos, por una situación particular de las operaciones o por una combinación de los anteriores
- Análisis Agregado: La totalidad de las transacciones de la compañía.
Habiendo explicado someramente, este método, dános tu opinion, en los comentarios, dinos ¿que te parece? ¿Estás de acuerdo de su aplicación? ¿Te parece que hay mejores métodos para medir la utilidad transaccional?
Mientras tanto, nos seguimos por esta vía…