Información de contacto

14894 1 Street Northeast, Calgary AB T3P 1A9 Canadá.

Horas de oficina. Lunes a Viernes. 8am -5pm





Método de precio de reventa (RPM).

Continuando con los métodos de valoración de precios de transferencia, procedemos a abordar este segundo método, denominado, método de precio de reventa (RPM).

Método de precio de reventa (RPM)
Método de precio de reventa (RPM)

Concepto.

El método de precio de reventa (RPM), es el que normalmente se utiliza para determinar el valor de mercado de un bien adquirido a un sujeto vinculado que es vendido a un sujeto independiente o consumidor final.

Este método se basa en una economía abierta, la remuneración por el ejercicio de funciones similares en actividades diferentes tienden a igualarse, de lo que se desprende que si 2 revendedores venden productos similares, asumiendo riesgos análogos e involucrando activos parejos, pretenderán recibir a cambio una rentabilidad equivalente.

En este caso, lo que se compara no es el precio de los productos, sino las utilidades brutas obtenidas en la enajenación de los bienes. Se parte del valor al cual los bienes fueron enajenados a sujetos independientes (y por lo tanto bajo condiciones de libre competencia). El método propone restar a ese valor una utilidad de mercado para determinar finalmente un precio de adquisición arm’s length.

Fórmula:

Normalmente, en este tipo de métodos se utiliza una fórmula, que podemos sintetizar de la siguiente manera:

En la misma, el margen de utilidad de mercado es calculado sobre el precio de reventa, el cual representa la cantidad a partir de la cual un revendedor independiente buscaría cubrir sus costos y otros gastos operativos y a la vez obtener un beneficio razonable tomando en cuenta las operaciones realizadas, los activos utilizados y los riesgos arrogados.



Aplicabilidad.

Este método, es apto para determinar el precio de compra de un bien a una parte relacionada (importaciones), que posteriormente se vende a terceros. Este normalmente, es usado para empresas distribuidoras que revenden los productos sin adicionarles partes o alterarlo físicamente. Mientras menos modificaciones sufra el producto, más confiable resultará el método.

Ventajas y desventajas.

Ventajas:

  • Las diferencias entre los productos son menos relevantes para el análisis (Ejemplo: 2 electrodomésticos pequeños: tostadoras y licuadoras).
  • Requiere menos ajustes que el método CUP.
  • Es el más apropiado para la reventa de bienes.

Desventajas:

  • No se usa cuando el análisis involucre algún bien que contenga intangibles valiosos (2 revendedores venden reproductores de DVD, si 1 de ellos es de marca reconocida mundialmente, y posee una tecnología de vanguardia, seguramente buscará una utilidad superior, aunque las tareas y funciones desarrolladas sean las mismas). Pues, en este caso, el margen de reventa puede variar drásticamente sí hay un intangible. Por ejemplo, supongamos que tenemos un celular Iphone®, frente a un celular Xiaomi®, ambos son celulares, pero ambos reposan en una tecnología distinta y tienen patentes distintas, donde además el valor de la marca Apple®, le va a dar un renombre muy grande al producto, garantizando en gran medida una alta rotación de inventario, frente a Xiaomi®.
  • Este método es altamente sensible a los grados de actividad desplegados por las partes comparadas, Ej: las diferencias entre dos revendedores, donde 1 solo redistribuye los bienes, y el otro se ocupa de la publicidad y promoción del producto (si bien los gastos de comercialización se encuentran por debajo de la utilidad bruta, es razonable pensar que este último requerirá de una rentabilidad mayor para hacerle frente a este tipo de erogaciones).
  • No puede ser usado cuando se detecten diferencias en las prácticas contables que no puedan ser subsanadas con exactitud a través de ajustes fiables de comparabilidad. Pues, cuando un método de valoración de precios de transferencia, requiere demasiados ajustes, se estaría forzando la comparabilidad y por ende el método a aplicar.

Habiendo explicado someramente, este método, dános tu opinion, en los comentarios, dinos ¿que te parece? ¿Estás de acuerdo de su aplicación? ¿Te parece que hay mejores métodos para el precio de reventa?

Mientras tanto, nos seguimos por esta vía…

 


Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *