Información de contacto

14894 1 Street Northeast, Calgary AB T3P 1A9 Canadá.

Horas de oficina. Lunes a Viernes. 8am -5pm

¿Los contribuyentes son más inteligentes que la administración tributaria? Si crees que eres más inteligente que los señores de la administración tributaria, los consideras unos iletrados, con una sensatez opacada por la burocracia. Si estas seguro que no hay forma que puedan estar cerca de tu pericia, debes continuar leyendo…

¿Los contribuyentes son más inteligentes que la administración tributaria?
¿Los contribuyentes son más inteligentes que la administración tributaria?

Solo hay dos cosas seguras, la muerte y los impuestos. Benjamin Franklin.

Existen muchos contribuyentes que tienen una actitud similar a la que señalo más  arriba. Creen que son más astutos que la Administración. Estiman que la pueden eludir ó confundir fácilmente. Esta actitud no es una amenaza, siempre y cuando sepas lo que haces y tengas en juego nada más que un pequeño capital.

Piensa por un momento que pasaría si manejaras una mediana empresa, tal vez familiar o en una sociedad con algún amigo. Tienes a cargo la toma de decisiones administrativas y consideras que la administración se esta llevando una gran parte de pastel, observas que estas trabajando mayormente para pagar impuestos. Mientras tanto ves que tu competencia va prosperando muy rápido.

Comienzas a reducir costos. Tal vez afectes la calidad de tus insumos,  reduzcas personal, asumas más largas horas de trabajo, pero notas que no es suficiente, pues tus ingresos aumentan pero también lo hacen tus obligaciones fiscales. Más ingresos con menos gastos te hacen pagar más impuestos – Hablas con tu contador y te plasma que tus gastos son mínimos y por ello aumenta tu ganancia y que lo que te grava el Estado son tus ingresos no tu capital de trabajo…

¡Ahora sí! Ya entendistes y te pones a maquinar como hacer para pagar menos impuestos… Aumentar tus gastos parece una buena opción, pero ¿Como hacerlo sin tener que desembolsar la plata? ¿Cómo pagas menos impuestos sin ganar menos? Muchas soluciones habilidosas te saldrán; Comienzas a pedir factura por todo y lo metes en gastos? Pero no es suficiente.

¡Eureka! Conversaste con “colegas” y te han dado la solución perfecta, meter todo a gasto; el colegio de tus hijos, las compras del súper para tu casa, tu celular, aumentas viáticos, etc, etc, etc, tendrás algunas más ingeniosas que el Lobo de Wall Street, John Gotti, Frank Costello o él mismo Al capone, pero recuerda que Capone cayó por impuestos…

La mayoría de las soluciones que puedas encontrar  seguro tendrán un efecto positivo a corto plazo, pero nefasto a largo plazo. Un ahorro en un periodo fiscal puede significar una auditoria, multas y hasta cárcel. Hay que tener cuidado con la elusión y evasión fiscal, que han sido erróneamente asociados por su amplia similitud, radicando la principal diferencia en que mientras el primero es legal y permitido por la ley, el segundo es penado, pues conlleva una acción delictiva. Cuando hablamos de elusión, nos referimos a buscar la forma de no causar impuestos sin contravenir la ley, es decir, no crear situaciones jurídicas que creen un hecho generador. En la evasión se omite el pago de impuesto, por medio de maquinaciones o simulación de actos jurídicos, violando la ley. Debes saber que toda simulación jurídica es penada.

La contabilidad de tu negocio es algo muy delicado, debe ser una fiel radiografia financiera de tu empresa. No debes vacilar con ella. Hay muchas opciones viables que puedes tomar sin necesidad de caer en ilícitos, por ejemplo:

Tenes tu negocio y estas inscrito en régimen simplificado ó de cuota fija, no elaboras facturas, a lo mucho uno que otro recibo manual. La clientela ha aumentado exponencialmente, y algunos clientes que generan sustanciales ingresos, te piden facturas con desglose de IVA para acreditarlos en sus gastos contables. Normalmente un 80% de los servicios es la clientela habitual y el 20% los otros clientes.

Para emitir facturas debes de estar en régimen general, por lo que al salir del régimen simplificado, la carga fiscal es mayor, estarás obligado a pagar el IVA por el 100% de tu facturación. ¿Cómo aplicas una correcta decisión? Veamos estas tres soluciones para diferenciar evasión, elusión y planificación fiscal.

1. Una evasión fiscal sería simulando la facturación, por medio de facturas no autorizadas por el ente encargado ó llevando una doble contabilidad que no permita reflejar el verdadero flujo de tu negocio. Mala decisión…

2. La elusión, correspondería a evitar emitir la factura correspondiente, utilizando notas de venta, recibos, constancias ó cualquier otro documento que no sea susceptible de generar obligación de impuestos. No estas convencido, ¿verdad?

3. Un Asesor serio te recomendaría que puedes inscribirte bajo el régimen de pequeños contribuyentes o cuota simplificada para los clientes habituales y tu socio ó familiar cercano, se inscribe como contribuyente habitual y factura el 20% de tus clientes “pide facturas”.

En el supuesto uno, hay un engaño, una simulación, un delito. En el segundo hay un acto legal, no hay ilícito, pero lleva implícita una actitud dolosa. En el último, hay un esfuerzo por mitigar el impacto tributario desde el punto de vista jurídico.

Otras opciones son evaluar la depreciación acelerada de un periodo fiscal, darle el tratamiento fiscal debido a los intereses de tus préstamos, las cuentas por cobrar y las incobrables. En fin hay muchas soluciones que pueden surgir al caso concreto de cada negocio y que un experto los puede evaluar de manera puntual.

Ahora imagina tu negocio elevado a una enésima potencia… Con complejas estructuras de negocios tanto de proveedores como clientes, cuentas por cobrar y pagar de diversos intereses y condiciones.

En este post en la revista Mprende, abordé el tema del taxplanning y/o planificación estratégica fiscal, el cual debes de tener en cuenta si deseas comenzar a diseñar estrategias para la mitigación de  impuestos. Planificar tus impuestos no es penado, pero evadir o simular actos jurídicos sí, por ello es algo que no debes tomar a la ligera.

«El arte de los impuestos consiste en desplumar al ganso de forma tal que se obtenga la cantidad de plumas con el menor ruido posible.»

Por eso, vale la pena preguntarse una vez más, ¿Los contribuyentes son más inteligentes que la administración tributaria?

Share:

2 Comments

  • Juan Arguello, 07/04/2014 @ 1:24 AM

    Excelente artículo Jorge… tenés mucha razón… Siempre hay que pagar impuestos,nunca podemos evitar que nuestros clientes no lo hagan. Felicidades por la pagina me agrada mucho!

  • Jorge L García O, 07/04/2014 @ 1:28 AM

    Me alegra que te agrade Juan, nos seguimos por las vías de siempre… saludes…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *