Contenido
Invertir en Panamá. Despúes de vivir en este país por 3 años, haber participado en múltiples estrategias comerciales, esquemas de inversión y haber conocido lo bueno y lo malo, es que hablo con propiedad.
INTRODUCCIÓN
Siempre que alguien me ha preguntado, ¿Es seguro invertir en Panamá? Les contesto que este país es ampliamente abierto para las inversiones, pero que como en todos lados, debes estar siempre alerta y tomar las decisiones basadas en números y no emociones.
EL «HUB» DE LAS AMÉRICAS.
Muchos se refieren a Panamá como “El HUB de las Américas” lo cuál puede ser relativamente cierto, por muchas oportunidades que todavía se pueden encontrar en el país.
En el ámbito logístico, a ciencia cierta se puede decir que Panamá, cuenta con una estructura de carreteras bastante grande, una amplia conectividad aérea de primer nivel, donde Copa Airlines, gobierna los cielos panameños, pues no es en vano que tienen casi una terminal propia solo para ellos (Terminal 2 Aeropuerto de Tocumen, principal aeropuerto del país). Por otro lado, tenemos el Canal de Panamá, que ha sido objeto de disputas históricas entre Estados Unidos y Panamá, que al final terminaron en que Panamá recuperaba el Canal. Sin embargo, la recuperación del Canal, ha liderado el despegue económico de este país, con una facturación de mas de USD 3,300 millones anuales.
Por otro lado, tenemos que aunque la moneda local es el balboa, que está al 1×1 con el dólar norteamericano, hace que el dólar sea la moneda de facto local.
Con este breve resumen de ventajas que Panamá posee, es que el país ha sobresalido en el comercio internacional, más que todos los países de la región centroamericana y el cono sur. Por otro lado, tenemos la búsqueda de promulgación de políticas altamente competitivas que favorezcan la inversión internacional, la captación de empresas extranjeras, una alta diversidad de servicios financieros y bursátiles, así como la mejora continua de políticas migratorias favorables para inversionistas, incrementando así una comunidad de extranjeros de alto poder adquisitivo para las oportunidades de negocios y mejorar el enfoque «invertir en Panamá«.
POLÍTICA NEUTRAL Y ENFOQUE COMERCIAL.
El país tiene siempre ha tenido una política neutral respecto a las posiciones económicas de los demás países o mejor dicho a nivel global, pues su main task ha sido enfocarse en las inversiones y facilitar las oportunidades de invertir en Panamá, por ello es común encontrar robustas empresas norteamericanas, canadiense, rusas y chinas conviviendo en un mismo territorio.
Por otro lado, la decisión de erradicar el ejército, hace que sea un lugar que se haya despedido de los conflictos internacionales y haya abrazado un enfoque al comercio. Sin embargo, su Policía Nacional por medio de su fuerza élite, conocida como «Los Linces», resguardan el país y brindan la protección necesaria interna, contando así con Policías de Tránsito, Fuerzas Especiales y Vigilancia Aeronaval.
CORRUPCIÓN Y PANDEMIA.
No obstante, actualmente el país ha atravesado una afectación politica muy amplia, donde la pandamia y la corrupción han sido los protagonistas principales. Lo cual a pesar que el país ha contado con anteriores calificaciones AAA, estas han sido levemente disminuidas, para la emisión de sus letras o bonos por parte del Gobierno. Pero, a pesar de esto, no es para preocuparse, pues todavía hay excelentes oportunidades para invertir en Panamá, por ejemplo el Área Económica Especial Panamá Pacifico, le brinda una apertura aún mayor al transporte de carga aérea, comercio electrónico y migración empresarial de ejecutivos.
La contratación pública es otro de los atractivos nichos para las empresas internacional de servicios o construcción , quienes además de invertir en Panamá ven las oportunidades de poder generar grandes ganancias al contratar con el Gobierno.
INDUSTRIA OFFSHORE.
En la indsutria offshore, Panamá ha sido muy competitivo y eso se demuestra con lo polémico, pues no hay éxito que venga silencioso. El que viene a invertir en Panamá, se dará cuenta que tiene muchas leyes en la industria offshore similares a la de otros países, como Singapur, Seychelles, es por ellos que muchos inversionistas de Latino América, Asia y Europa, se sienten muy cómodos con una legislación familiar.
SECTOR FINANCIERO.
En el sector financiero, Panamá, igualmente ha sido uno de los más actores en el ámbito internacional. La Banca panameña, es muy distinta a la banca conservadora de Latino América, ofreciendo un portafolio de productos y servicios más amplio, también posee un mixer de bancos europeos, suramericanos, norte americanos y asiáticos que facilitan el comercio internacional. En la industria bursátil, la historia se repite; una legislación amigable que permite realizar operaciones financieras complejas e híbridas que permite la colocación estructurada de bonos e instrumentos financieros en la bolsa panameña.
POLÍTICA MIGRATORIA.
En materia migratoria , este país canalero ha enfocado sus políticas migratorias a la migración de inversión y protegiendo la calidad de vida de los nacionales, es decir que
[Tweet «Panamá, tiene una amplia selección de categorías migratorias para los inversionistas, pero muy poca categorías migratorias para la migración regular.»]
La categoría migratoria de residencia permanente denominada <<naciones amigas>>, es una de las más versátiles que hay en toda latinoamérica y es a la vez muy cómoda para varias nacionalidades.
SISTEMA TRIBUTARIO.
En la parte tributaria , los impuestos se tasan bajo el sistema territorial, es decir, solo se deben pagar sobre los ingresos generados en territorio nacional. Este sistema de impuestos territorial tiene dos vertientes a tener en cuenta; El primero es relativo a las rentas personales, el cuál además de ser muy bajo, los individuos solo tributarán por ganancias obtenidas en territorio nacional. El segundo, es relativo a rentas empresariales, donde los impuestos además de ser igualmente territoriales, también existen un gran número de beneficios e incentivos fiscales que disminuyen o eliminan por completo los impuestos, de acuerdo al tipo de actividad económica realizada.
INVERSIÓN INMOBILIARIA.
La inversión inmobiliaria en este país son una excelente opción de diversificación de portafolios de inversión, pues los bienes raíces tienen un crecimiento de hasta el diez por ciento (10%), anual.
DOING BUSINESS.
Por último, la facilidad de apertura de empresas en este país reafirma su compromiso hacía las inversiones. En el 2017, el país atravesó un periodo drástico, con los Panamá Papers. No obstante, fue el tiempo el que se encargó de establecer y aclarar que el régimen de inversiones offshore dista mucho de los cuestionamientos sensacionalistas que el ICIJ hizo a la industria local. Pues, basta mirar desde el 2017 a la fecha y validar que las inversiones en el país siguen creciendo, las empresas siguen aperturándose y el Gobierno se ha encargado de sacar al país de las famosas listas grises que en el anterior intentaron afectar su reputación.
Para poderte guiar en este tipo de inversiones, siempre es necesario poder tener un asesor de confianza, que cuente con amplia experiencia en la materia y que conozca sobretodo el terreno.