IFA Lima 2016, ha sido un evento, sin lugar a dudas, de exponencial importancia para la tributación internacional, sobre todo de LATAM.
Fueron muchos los asistentes, gente muy interesada en la región, operadores o actores de la tributación internacional asistimos a este evento de tres días, en Miraflores, Lima, Perú.
En lo particular, en este IFA Lima 2016, existían muy buenos temas en la palestra, tales como el tema de los BEP´s y el tema de la tributación internacional en la última década.
El primer punto ha sido con respecto a los BEP´s y su impacto a nivel internacional, especialmente en el caso de los precios de transferencia, cerca de las nuevas guías de precios, así como los cambios en términos de establecimientos permanentes y la inclusión o abolición de clausulas especiales en los convenios para evitar la doble imposición o en su caso el intercambio de información tributaria.
El segundo punto fue y ha sido un tema importante, por cuanto se trata de abordar hacia donde apunta hoy en día la tributación internacional y así a donde vamos. El problema se ha hecho más político o económico que legal, pues por un lado vemos una presión internacional hacía una tributación justa y acorde a los principios o criterios un transparente reparto de las cargas tributarias, versus temas como el de Panamá Papers ó temas de PLA vinculados a defraudación tributario.
La guerra ha sido declarada hacía los paraísos fiscales y esto afecta de manera transcendentales a las transnacionales, quienes son un oponente duro de roer para las economías del G-20, por cuanto ademas de poseer capital para poder brindar una emocionante oposición, también tienen de su lado no menos que las mentes más ingeniosas y evolutivas de la planificación fiscal. El punto es que habrá mucho más que ver…
Mientras tanto nos vemos por estas vías…