Información de contacto

14894 1 Street Northeast, Calgary AB T3P 1A9 Canadá.

Horas de oficina. Lunes a Viernes. 8am -5pm

derecho informatico

 

En esta ocasión les comparto esta entrevista que le hiciera a mí amigo y colega Guillermo Zamora, quien es todo <<un crack en Derecho Informático>>. En los últimos años Guille, como le digo muy de cariño, ha sido un punto de referencia para mí en esta materia, quién a tenido siempre la disponibilidad y amabilidad de evacuar dudas, alentar disertaciones y fomentar encuentros para discutir el maravilloso mundo donde la tecnología y el derecho convergen…

Para no hacerles más preámbulos les comparto las siguientes preguntas que les hicimos a nuestro personaje.

1. Para los que no te conozcan, ¿Quien es Guillermo Manuel Zamora?

Soy Abogado, Nacido, criado y residente en la Patagonia Argentina, 43 años, docente universitario, Presidente de la Asociaicón de Derecho Informático de Argentina y Director de la Red Iberoamericana ElDerechoInformatico.com, pero ante todo un entusiasta del derecho y su aplicación en el uso de las nuevas tecnologías.-
2. ¿Cómo se dió tu relación con el derecho informático?

La primer computadora que toque fue en el año 1982, marca Latindata, mi padre era representante de esa empresa en mi ciudad y me la pasaba metido jugando. Ya universitario, notaba que me costaba mucho la carrera, producto de la falta de interés en la misma. Cuando se larga internet en Argentina en el Año 1997 estaba a punto de abandonar y se me ocurre poner en un buscador que recién comenzaba pero que había leído en una revista especializada que era muy bueno: Google, puse derecho e informática y me di cuenta que era lo que me gustaba.-
3. ¿Cómo ves la evolución del derecho informático en sur américa?

Me parece que avanza, lento pero avanza, hacen falta más cantidad de capacitaciones, charlas, congresos, difusión, movimiento en pocas palabras, las leyes vienen cuando la gente sabe que hace falta, mientras no haya alguien que detecte el problema no va a haber nadie que brinde la solución.-
4. ¿y en Centroamérica

Creo que Centroamérica está muy incipiente, hay colegas interesados y que se mueven, pero todo es más difícil en soledad, como dije, hace falta movimiento para que se den las cosas, quedará en cabeza de los colegas el conseguirlo, aunque sea un camino largo y nada sencillo.-
5. Cuéntanos, profesionalmente ¿cuales son tus proyectos?

Proyectos, por suerte siempre tengo alguno en carpeta y otros andando, La Red ElDerechoInformatico.com ha sido el primero de ellos, de allí se han derivado algunas otras cosas que son independientes pero guardan su conexión, por ejemplo, el posgrado en derecho informático, que certifica la Universidad de la Patagonia y que estamos buscando extender a otros países, Una librería dedicada exclusivamente a la temática, una revista digital que se edita unas 3 a 4 veces al año, la creación de un foro de discusión abarcativo y que contenga material de todo Latam, actualmente con nuestros corresponsales, donde destacas tú, se armó un espectacular grupo de whatsapp donde estamos constantemente interactuando y cambiando vivencias e información, por último cada 3 o 4 años organizo un Encuentro de Derecho informático, donde se hace una gran mesa redonda de debate, no hay expositores.-
6. ¿Qué puedes decir a los jóvenes abogados interesados en el derecho informático?

Que puedo decir? que tienen un futuro enorme!! que hay muchísimo por hacer y que está en sus manos crecer, estudiar, pensar y re formular el derecho desde una visión absolutamente innovadora.-
7. ¿Qué casa de estudios superiores para la materia recomiendas la iberoamerica?
No se si recomendar Universidades, si recomiendo que se fijen en los docentes, curriculums, antecedentes, modalidad de dictado y respuestas a las hora de hacerles preguntas.
Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *