Emprendimiento gourmet
<<En Nicaragua no es chiche ser de todo y en todo triunfar…>> Así reza una canción de Carlos Mejía Godoy en un tributo a Otto de la Rocha. La verdad es que montar una empresa en lo que te gusta hacer y lo que deseas como vida, no es la clave del éxito. Emprender es más que las ganas de hacerlo; es tenacidad, esfuerzo, sacrificio y una odisea dignas de gladiadores de las arenas de de Spartaco, donde solo triunfan los fuertes y talentosos que jamás se dan por vencidos!
En estos días he servido como mentor en un proyecto familiar llamado El Refugio, Jamones y Delikatessen, donde todos comparten ademas del talento culinario, las afinidades y diferencias particulares de los equipos de emprendedores que tú ves y dices; Acá hay madera…
Este proyecto es un emprendimiento gourmet de ahumado de jamones, costillas y otras delikatessen del cerdo. No tiene nada que ver con temas tecnológicos de los que verdaderamente me intereso. Pero me han despertado interés y contagio de pasión, por el hecho de ver el entusiasmo con que han arrancado… su historia… sus planes y su tenacidad…
Este equipo se compone de 3 hermanos, donde uno se dedica a la parte administrativa, otro como talento culinario y el último, pero con gran importancia, se dedica al mercadeo de los productos. Estos 3 hermanos han «cocinado» este proyecto con no menos de 8 meses… primero comenzaron en Diciembre del año pasado con un mercado de temporada, donde todos y c/u de ellos se avocaron a la cocina para aprovechar la fiebre de cena navideña, pero luego vieron que podían continuar el éxito de su negocio.
En enero se avocaron a los restaurantes de gran tenedor en la capital y vieron que había mercado. Han empezado con capital propio…muy reducido menos de $100 lo que incidió primeramente en su capacidad de producción. Pero este tema no impidió el sueño, pues han comenzado a demostrar la calidad de su producto este tiene aceptación a pesar de tener costo mayor al de cadenas gringas, pues son de mayor calidad posicionándose ampliamente como proveedores de gran nivel logrando capitalizarse para avanzar rápidamente.
Uno de los temas que más problema les dió fue la obtención de la licencia sanitaria en Nicaragua, no obstante este es un tema superado. Hoy en día supermercados de presencia nacional están interesados en sus productos; este tema es muy complicado, pues requiere de solvencia económica para poder brindar un crédito, inventarios, maquinarias de empaques al vacío, logística, etc, etc,
También cabe sumar a esto, que el proyecto de temporada se convirtió en algo sólido, y ya no puede tenerse como actividad económica de cuota fija en la administración de rentas. Es necesario poder evaluar la determinación de un vehículo legal que permita la entrada/salida de inversores en condiciones óptimas y no abusivas, estructurar costes operativos, administrativos y poder reducirlos con el propósito de generar un estado financiero óptimo que permita acceder a financiamiento sea por inversores o prestamos institucionales, sin perder de vista jamás la operatividad del negocio y la calidad de los productos…
Por ello es todo un honor para mí poder ser mentor y consejero de este equipo, que estoy casi seguro que lograra en muy poco tiempo posicionarse y consolidarse como una empresa nicaragüense de presencia nacional. En pocos días el equipo podrá organizar, estructurar y reestructurar la empresa desde un punto de vista que este listo para el lanzamiento de su elevator pitch el cual no requiere más que ordenar la emoción con el proyecto es contado por sus protagonistas para la presentación a inversionistas y poder dar el salto a la esfera nacional…
Bueno, nos seguimos por estas vías…