Información de contacto

14894 1 Street Northeast, Calgary AB T3P 1A9 Canadá.

Horas de oficina. Lunes a Viernes. 8am -5pm
Contrato Merchandising en Nicaragua
Contrato Merchandising en Nicaragua

Hay pocos abogados empresariales en Nicaragua que hayan estudiado las particularidades del contrato de «merchandising». Este contrato atípico en el país, se refiere a la acción de mercadeo ó marketing (término anglosajón merchandise = mercadeo y la terminación -ing = acción), que busca aumentar la rentabilidad de ventas especificas sobre una marca en determinados productos.

En realidad puede concebirse como una modalidad o una derivación contractual del franchising. En este caso el dueño de un producto -que puede ser desde un simple dibujo, una imagen, un nombre hasta otras más complejas formas representativas de colores y sonidos, como Sponge Bob, Superman, contrata exclusiva o simultáneamente con productores o comerciantes con la finalidad de producir y mercadear una o varias líneas de artículos (camisetas, lapiceros, cuadernos) o servicios (de educación, vigilancia, de salubridad).

Por ello, podríamos decir que en la práctica se refiere al permiso de uso de elementos distintivos para incrementar la promoción o la venta de productos o servicios. No son sino, una licencia de marca, imagen, propiedad intelectual, según el tipo de derecho que recaiga. Lo que se busca es aumentar la demanda de productos o servicios, recordemos las camisetas <<JINCHO>> 

Las partes de este contrato son;

«El Licenciante; propietario de la marca, que otorga una licencia para la producción y comercialización de mercadería exclusiva bajo el nombre de la marca.

El Licenciatario; A quien se le concede el derecho de uso de la marca, generalmente con beneficio económico».

Así que imaginemos por un momento que la empresa deportiva Boér decide  firmar un contrato de merchandising con una empresa «X», donde lógicamente además de las utilidades hay una serie de factores más en juego, por ejemplo; los productos donde el logo irá plasmado, reglas respecto a la moral y las buenas costumbres, la promoción tanto digital como visual y física, entre otros…

Generalmente la convención asume la forma de un contrato de adhesión donde el dueño impone severas reglas, controles y sanciones en cuanto a la estructura de producción o comercialización del bien, ya que en dichas actividades puede estar en juego tanto el prestigio del nombre o imagen comercializada como eventuales responsabilidades por daños causados al consumidor.

La diferencia sustancial con el franchising viene dada en que éste se desenvuelve en relación con un bien o servicio identificado por un nombre o marca mientras que el merchandising el bien o servicio se crea a partir de ese nombre o marca.

En Nicaragua, como en muchas legislaciones de LATAM, no esta normado este tipo de contratos, pero ello no impide que pueda ser empleado, en virtud de ser un contrato mercantil, en respeto a la normativa común, como derechos de autor, patentes y marcas

No hay una fórmula especifica para este tipo de contrato, pues debe ser hecho a la medida del cliente y el tipo de negocio que se plasma hacer.

Los tipos de contratos más predominantes en este tipo son; Merchandising de marca (Brand Merchandising) donde por ejemplo se comercializa una tasa con el logo de la Cerveza Toña, de derechos de autor (Character Merchandising), donde por ejemplo deseamos vender un souvenir de Perro Blanko ó el Merchandising Personal (Personality Merchandising), donde por ejemplo sacamos una propaganda de Momotombo.

Este contrato es básico para cualquier persona que desee emprender un negocio de promoción de productos basados en marcas deportivas, nacionales y culturales, así como marcas notorias…

Bueno, nos seguimos por estas vías…

Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *