Información de contacto

14894 1 Street Northeast, Calgary AB T3P 1A9 Canadá.

Horas de oficina. Lunes a Viernes. 8am -5pm





El crecimiento económico en Costa Rica, actualmente está atravesando una metamorfosis muy particular que apunta a grandes crecimientos a futuro.

Crecimiento económico en Costa Rica
Crecimiento económico en Costa Rica

En los últimos años, el país ha estado atravesando una época de ajustes severas, tanto en la parte impositiva como en la parte social, donde debido al deseo de migrar a una relación internacional más amplia, se ha encaminado en la aventura de normalizar sus estándares económico sociales para postularse como miembros de la OCDE, tal como Colombia y México que ya es miembro. No obstante, a pesar de ello el clima en asuntos de negocios es ampliamente prometedor, donde un sector turístico impresionante y un sector inmobiliario, están en pleno auge.

Adicionalmente, es importante validar como el sector de tecnologías y energías renovables está tomando un lugar preponderante en la economía costarricense. Por ejemplo, el proyecto de parquímetros digitales para los vehículos en las calles, proyectos de Smart Cities y la eliminación de impuestos para vehículos eléctricos, ha ocasionado una revolución verde donde los empresarios han sabido posicionarse en el momento exacto.

Por ello, es que nosotros creemos que el crecimiento económico en Costa Rica, va por buen camino y que actualmente está en la etapa de mayor trabajo para sentar las bases de lo que será un futuro prometedor, por eso el trabajo duro, el posicionamiento y la resiliencia de las empresas son clave para determinar los futuros jugadores en la economía local y regional. Para nosotros los aspectos claves a resaltar son los siguientes:



  • Gobierno Actual. El actual Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, es un político y periodista oriundo de Pavas, San José, un distrito del cantón de San José. Este personaje es miembro del partido del presidente saliente, por lo tanto le ha permitido seguir el mismo plan de gobierno anterior, logrando consolidar una estrategia a largo plazo. Los alineamientos del Gobierno a los estándares de la OCDE, el alineamiento con un alto marco integral de respeto a los derechos humanos y un compromiso incomparable en la región con políticas ambientales hacen de este país un líder en la atracción de capitales, sedes de ONG´s internacionales y sobre todo la confianza en un alto respeto a los valores democráticos y el respeto a la propiedad privada.
  • Eliminación de la Lista Negra. La eliminación de Costa Rica de las listas negras, grises y de países ligados a territorios offshore ha dado un respiro al tema comercial y empresarial en esta país, que fue ampliamente golpeado por esa reputación. Actualmente con la alineación a las directrices de la OCDE y la adopción de medidas BEPS en su legislación local, la firma de intercambio de información para fines fiscales, se ha robustecido el campo para la firma de una red de convenios para eliminar la doble imposición, muy importante en este nuevo orden mundial que toma distancia de las estructuras fiscales offshore de hace una década y que obliga a sopesar el uso adecuado de estrategias de treaty shopping.
  • Sistemas de Rentas Territoriales. El establecimiento de un sistema de rentas territoriales ha sido uno – sino el más importante – estandarte de viabilidad fiscal para esta jurisdicción, ya que actualmente goza de una buena reputación y de muchas facilidades financieras y bancarias que permiten lograr y conservar los beneficios offshore al no tributar por rentas no generadas en el país.
  • Amplia Rede de Tratados de Libre Comercio. Con más de 15 TLC firmados, entre los que destacan los TLC con Canadá, Estados Unidos, China, Korea, Singapur y la Unión Europea, se puede decir que es un país ampliamente conectado.
  • Multi Cultural. Debido que Costa Rica es un país con un turismo magnánime, es común encontrar personas de muchas nacionalidades, que se han arraigado en este país. Además, sus diversas playas, montañas, volcanes y selvas, hacen que este país sea todo un destino tropical que invita a quedarse.
  • Apertura de Negocios. El proceso de apertura de negocios es altamente competitivo, una empresa para formalizar un negocio se puede establecer muy fácil. Además, que este país no cuenta con reservas de negocios para los nacionales como ocurre con Panamá, acá todos son ciudadanos del mundo y pueden ejercer actividades comerciales simplemente reuniendo los requisitos y la preparación correcta. Por ejemplo: Las empresas no deben tener accionistas locales, sino que es a criterio de cada persona, por otro lado, es un país que entiende ampliamente que el turismo de negocios y la radicación de extranjeros en el país es amplia, que ha optado por facilitar a todos el poder establecer los comercios y negocios de manera muy fácil.
  • Programas de Migración. Los programas de Migración y Residencia, extremadamente amigables con los empresarios, profesionales calificados e inversores hacen que este país sea ideal para la inmigración.
  • Programas de Salud. Los programas de seguros y las instalaciones médicas, se encuentran en un amplio nivel de competitividad con los estándares norteamericanos, incluso no está de más descartar que en este país se está incrementando el turismo médico, debido a la amplia calidad que sus profesionales de la salud y preparados en las mejores escuelas norteamericanas traen consigo.
  • Ausencia de Ideologías de Izquierda. En Costa Rica las ideologías de izquierda no han encontrado asidero y menos han crecido, pues el nivel de vida es muy alto y la escolaridad también, por lo tanto no es normal encontrar ideas de izquierda arraigadas en sus habitantes.

 



Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *